
Somos una empresa dedicada a brindar asesoramiento a la pequeña y mediana empresa, asistiendo a nuestros clientes en sus decisiones de inversión y sus planes de negocio.
Los acompañamos en sus reuniones de trabajo, participamos en las presentaciones ante entidades financieras y potenciales clientes.
Transmitimos su mensaje de la manera más idónea y profesional, orientada a la concreción de logros y resultados buscados.
Somos una organización de trato personalizado cuya misión del negocio es colaborar en que Ud. afiance la suya.
TRAYECTORIA LABORAL PERTENECIENTE A LA DRA. SILVINA FERNANDEZ ROSARNO
SILVINA FERNANDEZ ROSARNO
Libertad 94 Piso 3° Oficina “F” – Ciudad Autónoma de Buenos Aires –
Haras del Sol – Ruta 25 km 7,5 Residencia 144 – Pilar – Provincia de Buenos Aires
Teléfonos – 5411 156 867-3675/116470-9300
contacto@mbbergerconsultores.com.ar
www.mbbergerconsultores.com.ar
dramansueti@mansuetifernandezrosarnoyasoc.com.ar
www.mansuetifernandezrosarnoyasoc.com.ar
FORMACION PROFESIONAL
Universitaria: Doctoranda en Ciencias Jurídicas – Universidad Católica Argentina – (2022)
Abogada – Universidad Católica Argentina – (2017).
Seminario sobre Estructura y Funcionamiento del Código Procesal Penal Federal
(2022).
Especialización en Derecho Procesal Penal – Universidad del Museo Social
Argentino (2023) Finalizado. Tesis en Duración 2 años.
Graduado en Administración Bancaria – Universidad Católica Argentina – (1995)
Otros: Master en Dirección Bancaria – Universidad del Cema (1998).
Management para Gerentes del Sucursales – ABAPPRA (2008).
Administrador de Consorcios de Propiedad Horizontal – CPACF (2019).
Congresos: Ponencia Virtual “Desafíos de la Seguridad Social en el Mercado Informal” Pre-
Congreso San Luis 2021 – Asociación Iberoamericana del Derecho del Trabajo y
la Seguridad Social – 11, 12 y 13 de Noviembre de 2020.
Ponencia “Recomendaciones de la Comisión Mundial sobre el Futuro del
Derecho del Trabajo de la OIT – Trabajo y Sociedad – XXI Congreso
Iberoamericano del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social – Santa Cruz de
la Sierra, 28 al 30 de agosto de 2019.
Ponencia “El Derecho a la Información y a la Participación en las Ganancias” XIII
Encuentro de Abogados Laboralistas – AIDTSS La Habana, Cuba 19 al 21 de
marzo de 2019.
Ponencia “Salud, Seguridad y Fatiga en el Trabajo” Congreso Internacional
Salud, Seguridad y Fatiga en el Trabajo. AIDTSS Aracaju, Brasil 22 al 24 de agosto
de 2018.
Participación en Seminario Iberoamericano “Nuevo Paradigma del Derecho.
Abogar y Juzgar en el Siglo XXI – Universidad de León, España 2 al 6 de julio de
2018.
Sistemas Manejo avanzado de herramientas informáticas en general
Idioma inglés
TRAYECTORIA LABORAL
Miembro de la Asociación Iberoamericana del Derecho del Trabajo y La Seguridad Social AIDTSS
Docente Universidad Católica Argentina –
Materias: Introducción al Derecho, Pensamiento Político, Economía, Sociedades, Derecho
Canónico.
Docente Universidad Abierta Interamericana, Materia Derecho Político.2
MANSUETI, FERNANDEZ ROSARNO & ASOCIADOS® (actualmente)
Estudio Jurídico dramansueti@mansuetifernandezrosarnoyasoc.com.ar
www.mansuetifernandezrosarnoyasoc.com.ar
Abogada penalista litigante.
Derecho Penal Empresario – Procesos contra Personas Jurídicas conforme Ley 27.401.
Ciberdelitos, critptoactivos y Delitos cometidos en escenarios digitales.
Asesoramiento a empresas de acuerdo a la Guía para la Evaluación de la Gestión de Excelencia
en Empresas Pymes, Programa de Excelencia orientado para participar en el Premio Nacional de
la Calidad.
Asesoramiento legal en asuntos de índole laboral.
Detalle completo de tareas desarrolladas en páginas web.
MANSUETI GALLO & SALLETTE – www.estudiomansueti.com (01/2011 a 03/2014)
Estudio de abogados laborales integrado por una casa central en Tribunales y tres sucursales
ubicadas en los barrios de Constitución, Pompeya y Villa Lugano. Cuenta con 30 empleados.
Gerente Comercial (01/2011 a 03/2014)
Radicación en la Sucursal Constitución
Reportando a los socios en:
• Atención de la sucursal Constitución en etapa generación de intercambio telegráfico,
redacción de telegramas, seguimiento de clientes hasta el inicio de SECLO o demanda.
• Desarrollar y ejecutar la estrategia comercial incluyendo las acciones de marketing tanto
para las sucursales como para su casa central.
• Planificar y desarrollar del presupuesto comercial de 4 unidades de negocio, focalizando
en la generación y seguimiento de nuevos clientes hasta concluir la etapa captación.
• Supervisar tareas y logro de objetivos. Análisis de desvíos.
• Aplicar adecuadas políticas de capacitación de recursos humanos. Identificar y
seleccionar candidatos.
• Calcular la demanda potencial y pronosticar penetración del mercado de acuerdo a las
expectativas macroeconómicas.
• Gestionar contratos de locación en plazas atractivas y condiciones adecuadas al
negocio
Principales Logros
• Apertura de 2 nuevas unidades de negocio ubicadas en Constitución y Villa Lugano
• Duplicación de la cartera activa de nuevas demandas en el último ejercicio económico.
Referencias: Dres. Sebastián Sallette y Hugo Mansueti, socios.
BANCO SANTA CRUZ – www.bancosantacruz.com (05/2007- 11/2009)
Banco privatizado perteneciente al Grupo Petersen, integrado por los siguientes bancos, Nuevo
Banco de Santa Fe, Banco de Entre Ríos, Banco San Juan y Banco Santa Cruz. Posee 16 sucursales,
14 de las cuales se encuentran en la Provincia de Santa Cruz, 1 de ellas en la Provincia de Chubut
y por último una sucursal en Capital Federal. Cuenta con 700 empleados.
Gerente Comercial (04/2009 – 11/2009)
Radicación en la Ciudad de Rio Gallegos
Reportando al Gerente General en:
• Desarrollar y ejecutar la estrategia comercial incluyendo las acciones de marketing, visual
y producto, tanto para las sucursales integradas por recursos propios como tercerizados.
• Planificación y desarrollo del presupuesto comercial de 16 unidades de negocio,
procurando aplicar una adecuada segmentación de clientes según zonas
geográficamente rentables.
• Como parte del trabajo integrador de las Bancas de Individuo, Empresa e Inversiones, re
esquematizar la dinámica organizacional, optimizando el flujo de información
asegurando timming y eficiencia.
• Participación activa en Comités de Crédito, así como también en Comités integradores
con aéreas funcionales3
• Manejo de atribuciones crediticias colegiadas con Gerencia de Riesgos, según nivel de
responsabilidad,
• Aplicar adecuadas políticas de capacitación de recursos humanos orientadas a la
cobertura de permanentes vacantes y su correspondiente carencia de perfiles idóneos.
• Desarrollar acciones comerciales inherentes a la eficiencia entre la captación de fondos,
participación en licitaciones de BCRA y su correlativa colocación de acuerdo a
ecuaciones de rentabilidad, costos y diversificación del riesgo crediticio.
• Basado en relevamiento de procesos e indicadores, velar por la obtención de resultados
y eficiencia.
• Gestionar contratos de locación en las plazas y condiciones adecuadas al negocio
Principales Logros
• Debido a la amplia dispersión geográfica entre sucursales, a la hostilidad del clima y la
inexistencia de vía aérea, resultaba dificultoso aplicar un programa de visitas a sucursales
de modo de generar una política de integración tanto con los recursos como con la
clientela. Con una adecuada planificación, logramos visitar cada una de las plazas,
relevar situaciones y generar nuevas oportunidades de negocio.
• La escasa oferta educativa impide a los residentes continuar estudios universitarios,
motivo por el cual desarrollamos una capacitación E-Learning en los contenidos
referentes a Evaluación de Riesgo Crediticio, Análisis de Balance, Acciones Comerciales
y Política de Calidad Total.
• Reorganización de suplencias entre sucursales de menos de 400 km de distancia entre si,
mediante la aplicación de políticas motivacionales no monetarias, tales como realización
de cursos presenciales, presentación a promociones internas, premios y reconocimientos.
• Cambio de imagen institucional dirigida a presentar al Banco Santa Cruz como entidad
eficiente y competitiva en plaza, habiendo logrado disputar importantes contratos con
colegas de primera línea.
• Incremento de cartera activa y pasiva y su correspondiente cumplimiento de objetivos
comerciales.
• Reorganización del organigrama y los poderes de gestión, logrando autonomía de los
recursos, sentido de pertenencia con la organización, simplificación y eficiencia.
• Replanteo de los contratos preexistentes con la Provincia, creando un marco adecuado
para el crecimiento posterior, o su correspondiente anulación por nula rentabilidad
Gerente Sucursal Comodoro Rivadavia (5/2007-10/2009)
Radicación en la Ciudad de Comodoro Rivadavia
Reportando al Gerente General
• Planificación y gerenciamiento del presupuesto comercial de la filial según volumen
requerido de colocación de activos, pasivos, índice de morosidad, rentabilidad esperada
y captación de nuevos clientes.
• Análisis de balances, factibilidad de proyectos de inversión, cashflows y proyecciones
financieras
• Aplicación de políticas comerciales orientadas a una adecuada planificación de
agenda de los recursos a cargo, capacitación en acciones agresivas de penetración de
mercado inexplorado.
• Delinear métodos persuasivos de identificación y sentido de pertenencia, destinados al
logro del objetivo comercial. Proceso de segmentación, de acuerdo a factores
poblacionales y al índice de penetración de ventas requerido.
• Manejo de atribuciones crediticias propias, de acuerdo al nivel de responsabilidad.
• Definir y planear actividades de promoción de productos y servicios mediante la
exposición en medios, convenciones, participación en EXPOPYMES Golfo de San Jorge
desarrollado en Diciembre de 2007.
• Lograr sinergia en la comunicación entre aéreas operativas y comerciales, enfrentadas
debido a la coyuntura contractual entre empleados previos a la privatización.
Principales logros:
• El equipo de trabajo respondió satisfactoriamente al estímulo motivacional, logrando la
duplicación de cartera crediticia en el periodo asignado, mantenimiento de los niveles
esperados de mora y mejora sustancial en el programa de calidad total.
• Considerando que el proyecto comercial solo involucraba la Banca Empresas, logramos
sinergia en la comunicación de potenciales prospects de negocios con competidores,
logrando respeto, presencia y marcada incidencia en la formación de precios regional.4
• El paulatino nivel de autonomía del equipo comercial me permitió el desplazamiento
hacia otras plazas, logrando la captación de nuevas oportunidades de negocio, la
implantación de nueva imagen institucional y su correspondiente impacto en medios
regionales.
• Se instauraron procedimientos para la generación de reportes semanales y mensuales,
de fácil seguimiento y confiable lectura.
Referencias:
Sr. Carlos Raúl Graziano – Gerente General – Actualmente Gerente General del Nuevo Banco de
Santa Fe. Sra. Mayte Abad – Gerente de Recursos Humanos –
MB BERGER CONSULTORES (6/2003 -actualmente)
Consultor Independiente – www.mbbergerconsultores.com.ar
Durante este periodo desarrolle funciones independientes asesorando empresas de acuerdo a la
Guía para la Evaluación de la Gestión de Excelencia en Empresas Pymes, Programa de Excelencia
orientado para participar en el Premio Nacional de la Calidad.
BANCO GALICIA – www.bancogalicia.com (3/2000-4/2003)
Entidad financiera de capitales nacionales, perteneciente al ABA Holding. Cuenta con sucursales
en todo el país y más de 6000 empleados.
Gerente de Sucursal
Zona Norte Capital Federal – Sucursales 218 – 017 – 245 – 318 –
Reportando al Gerente Comercial:
• Planificación y gerenciamiento de unidades de negocio según presupuestos comerciales
orientados hacia la Banca de Individuos
• Optimización en la eficiencia de los recursos materiales
• Construcción de equipos de trabajo orientados a resultados relacionados con
indicadores de Índice de Penetración de Ventas.
• Aplicación de herramientas motivacionales hacia los recursos humanos considerando
periodo post incautación de depósitos.
• Implantación de Programa Dinámico de Suplencias debido a la adquisición de la Red de
Sucursales del ABN AMRO
Principales Logros
• La Sucursal 218 denominada Casa del Ángel resulto mi primera asignación. Se trataba de
una Mini Branch y como tal, no se manejaba en forma autónoma en lo relacionado a la
captación de depósitos. De acuerdo a la estructura de costos implementada por el
Banco, aquellas sucursales que no captaban suficientes depósitos debían captarlos de
otra sucursal, abonándole una tasa de interés.
• La ecuación de rentabilidad resultaba deficitaria, ya que el cargo invalidaba la
rentabilidad de la colocación, más su correspondiente previsión por morosidad. Siendo
solo 3 personas en mi equipo de trabajo, mediante acciones comerciales y marketing
logramos retener y aumentar el volumen de depósitos, así como también reducir el
impacto de la morosidad elevando los indicadores de eficiencia.
PROFERTIL SA (09/99 – 2/2000)
Empresa agropecuaria constituida como un join venture entre YPF y Agrium de Canadá. Sus
oficinas comerciales se encontraban en Puerto Madero, posteriormente fueron trasladas a Bahía
Blanca donde se encuentra su planta industrial.
Analista de Riesgo Senior
Reportando al Gerente Financiero:
• Desarrollo y puesta en producción del Manual de Política de Riesgos de la Compañía.
• Evaluación y análisis de Estados Contables y Declaraciones Juradas Patrimoniales de la
cartera de clientes.
• Participación activa en las visitas a clientes radicados en el interior del país.
• Manejo del Sistema SAP, facturación y salida de mercadería
• Análisis de inventarios y valuación de stock5
BANCO BI CREDITANSTALT (10/1997 – 08/1999)
Entidad Financiera originalmente denominada Banco Interfinanzas, actualmente Bank Austria.
Banco orientado hacia Mercado de Capitales y Banca Corporativa. Sin sucursales.
Oficial Corporate – Adscripta a la Gerencia Comercial
Reportando al Gerente Comercial
• Administración y desarrollo de cartera crediticia Corporate Banking
• Participación en la colocación de Préstamos Sindicados
• Participación en la colocación de capital accionario y deuda en el mercado de
capitales
• Evaluación y gestión activa en la reingeniería financiera de la reestructuración de pasivos.
• Participación activa en Comités de Crédito
Principales Logros
• Este periodo resulto ser una difícil prueba para la implementación del Departamento de
Mercado de Capitales, ya que se unieron diversos factores externos muy adversos, tales
como la devaluación en Rusia en 1997, la subvaluación de activos en Japón durante 1998
y la devaluación en Brasil el 1999.
• A nivel nacional, la culminación de una etapa política y la incertidumbre acerca de una
nueva administración jugaron roles preponderantes para una contracción económica.
Ambos factores determinaron un cambio de estrategia en la empresa, habiendo logrado
cerrar algunos préstamos sindicados de primera línea, así como también la renegociación
de activos evitando previsiones.
Referencias: Sr. Miguel Von Mihaly – Gerente Comercial –
BANCO RIO DE LA PLATA (06/1995 – 10/1997)
Entidad financiera originalmente propiedad de capitales nacionales, actualmente denominada
Santander Rio.
Cuenta con sucursales en todo el país y cerca de 5000 empleados.
Team Leader de Centros de Gestión de Empresas
Reportando al Gerente Comercial
• Administración y desarrollo de cartera crediticia orientada hacia la Mediana Empresa y
Grupos Económicos hasta usd60MM de facturación anual.
• Evaluación, análisis y seguimiento de Estados Contables y Financieros
• Presentación de proyectos al Comité de Crédito
• Análisis de factibilidad de proyectos de inversión
• Presentación y defensa ante el Comité de Crédito
Principales Logros
• Reglamentación, implementación y puesta en funcionamiento del producto Warrants
para todo bien no commodity.
• Reglamentación, implementación y puesta en funcionamiento del producto
prefinanciación de exportación orientada hacia empresas no corporativas.
CREDIT LYONNAIS ARGENTINA (08/1990 – 05/1995)
Originalmente Banco Tornquist
Oficial de Negocios
Referencias: Sr. Fernando Coni Molina
BANCA NAZIONALE DEL LAVORO (01/1990 – 05/1990)
Becaria
NEO LOGO SRL (1/1989 – 12/1989)
Recepcionista bilingüe
TRAYECTORIA LABORAL PERTENECIENTE AL DR. ALFREDO PEDRO DROCCHI
TITULOS UNIVERSITARIOS
ABOGADO (FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD NACIONAL DE BUENOS AIRES , EXPEDIDO EL 23 DE SEPTIEMBRE DE 1988. EX FISCAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, EX JUEZ EN LO PENAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Y JUEZ JUBILADO DE TRIBUNAL EN LO CRIMINAL EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES )
ABOGADO ESPECIALISTA EN DERECHO PENAL: Facultad de
Ciencias Jurídicas, Universidad del Salvador, 23 de mayo de 2003.
TESIS FINAL: EPILEPSIA ASPECTO PSIQUIATRICO FORENSE calificación 10 (sobresaliente) Prof. Dr. Don Avelino DO PICO.
SEMINARIOS DE DOCTORADO
Facultad de Ciencias Jurídicas Universidad del Salvador.
Actualización en Jurisprudencia Penal primer cuatrimestre de 2003, carga horaria 100, Prof. Dra. Claudia Moscato calificación final 9 (distinguido).
Teoría Social y Tipos de Sociedad, primer cuatrimestre 2003, carga horaria 100, Prof. Dr. Víctor Irurzun, calificación final 10 (sobresaliente).
Protección Nacional e Internacional de los Derechos Humanos, segundo cuatrimestre 2003, carga horaria 100, Prof. Dr. Jorge Luis Maiorano, calificación final 10 (sobresaliente).
Metodología de la Investigación, segundo cuatrimestre del año 2003, carga horaria 100, Prof. Dr. Carlos Ghersi, calificación 8 distinguido.
Exámenes de Idioma Portugués en el citado Doctorado:
1er. Nivel 10 (sobresaliente)
2do. Nivel 10 (sobresaliente)
CURSOS/SEMINARIOS REALIZADOS:
Seminario dramatizado sobre oralidad en el proceso penal, Instituto de Estudios Judiciales, Consejo Deptal., San Martín, los días 27 al 30 de agosto de 1990, en calidad de asistente.
Curso sobre Saneamiento de títulos automotores, Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, noviembre de 1990, en calidad de asistente.
Conferencia sobre responsabilidad Medica, Centro de Abogados de La Matanza y Fundación Cosmos, 13 de septiembre de 1991, en calidad de invitado.
Primeras Jornadas de Derecho Penal, Centro de Abogados de La Matanza, 29 de noviembre de 1991, en calidad de asistente.
Primeras Jornadas de Derecho procesal, Centro de Abogados de La Matanza, 3 de julio de 1992, en calidad de invitado.
Encuentro Nacional sobre Juicio Oral, desarrollado los días 8, 9 y 10 de septiembre, de 1992 en el Palacio San Miguel, en carácter de asistente.
Primeras Jornadas Interdisciplinarias sobre praxis médica, Organizadas por la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Dpto. Judicial Morón, llevadas a cabo en la Universidad del Museo Social Argentino en septiembre de 1993, en calidad de Secretario de Comisión y Vocal del Comité Organizador.
Jornada Preparatoria para el XVIII Congreso Nacional de Derecho Procesal, Colegio de Abogados del Departamento Judicial Morón, 27 de abril de 1995, en calidad de asistente.
Jornada de Prevención del delito y Comunidad, Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, 9 de agosto de 1995, en calidad de asistente.
Primer Curso teórico Práctico sobre Derecho Procesal Penal, Disertación sobre la actividad del Ministerio Público Fiscal en el sumario, Colegio de Abogados de Morón, 4 de septiembre de 1995, en calidad de disertante.
Primeras jornadas sobre problemática Carcelaria: El Servicio Penitenciario y el Poder Judicial, Colegio de Abogados del Dpto. Judicial Morón, 24 y 26 de octubre de 1995, en calidad de asistente.
- Curso de Post-Grado en Criminología, Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, dictado el 3 de mayo al 25 de octubre de 1995.
Primeras Jornadas del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires y Séptimo Encuentro de Funcionarios y Magistrados de Defensorías Oficiales, realizadas en Tandil, por el Ministerio Público del Dpto. Judicial Azul, los días 2 y 3 de noviembre de 1995, en calidad de participante.
Jornadas Internacionales Consultivas: Reconformación Institucional- Relación Policía Comunidad, organizadas por la Secretaría de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Academia de Policía Juan Vucetich, mayo de 1996, en calidad de asistente.
Conferencia sobre “Reforma Penal en la Provincia de Buenos Aires”, Colegio de Abogados de Morón, 20 de septiembre de 1996, en calidad de asistente.
Seminario sobre inteligencia y Estrategia Nacional para Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, realizado en
Pinamar, del 31 de octubre al 4 de noviembre de 1996, por la Subsecretaria de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y la Escuela Nacional de
Inteligencia, en calidad de participante.
MIEMBRO TITULAR de la Mesa de Análisis sobre Oralidad y
Publicidad en Materia Penal, organizado por el Colegio de Abogados del La Matanza, el 29 de noviembre de 1996.
Curso de Análisis y Difusión del Sistema Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires, Ley 11.922, primero y segundo cuatrimestre ciclo 1997, organizado por la Subsecretaría de Justicia, correspondiente al Dpto. Judicial La Matanza, en calidad de asistente.
Seminario sobre Derechos Humanos, organizado por el Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y por la Subsecretaría de Derechos Humanos y Sociales del Ministerio del Interior, La Plata 18 de noviembre de 1997, en calidad de asistente.
Primeras Jornadas sobre Administración de Justicia, Asociación de Magistrados y Funcionarios del Dpto. Judicial Morón, 22, 23 y 24 de abril de 1998, en calidad de ponente.
Panelista de la Charla Debate “La Justicia Hoy”, organizada por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Matanza, llevada a cabo el 8 de julio de 2005 en la Universidad Nacional de La Matanza.
Expositor en la Jornada de Capacitación “HACIA UNA SOCIEDAD EN PAZ” “PREVENCION DE LA VIOLENCIA A NIVEL COMUNITARIO,
INSTITUCIONAL Y FAMILIAR”, organizada por la Asociación bonaerense de Logoterapia, la Universidad Nacional de la Matanza y por Diálogo San Justo Red Federal de Diálogo Argentino, realizada el 24 de septiembre de 2005.
- Disertante en la ASAMBLEA PERMANTE POR LOS DERECHOS HUMANOS DE LA MATANZA, el día 9 de septiembre de 2005.
Disertante en la “JORNADA SOBRE DERECHOS HUMANOS” junto con el Sr. Secretario de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires Edgardo Binstock, dos de junio de 2006 en la Jefatura de
Seguridad Departamental La Matanza, organizada por la misma y por el Ministerio de Seguridad de Buenos Aires.
Invitado especial y Disertante junto al Prof. Juan Miguel Scatolini Director Provincial y Jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Política
Penitenciaria y Readaptación Social del Ministerio de Justicia de la
Provincia de Buenos Aires, a la Creación del Centro Universitario de
Estudiantes “ORBI LIBERI” de la Unidad Nº 24 de Florencio Varela, realizado el día 20 de junio de 2006.
- Invitado Especial en la Creación del Centro Cultural RODOLFO WALSH en las instalaciones de la Unidad 31 de Florencio Varela efectuado el 10 de julio de 2006.
- Disertante sobre “MALTRATO INFANTIL” – ASPECTOS PERICIALES RELEVANCIA” Tercera Jornada Universitaria de
Medicina Legal “Prof. Nerio Rojas” UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE MEDICINA 4 DE AGOSTO DE 2017.
PARTICIPACION EN CONGRESOS
“Congreso Interdepartamental sobre el régimen legal el automotor”, organizado por los Colegios de abogados de San Isidro, San Martín y Morón, realizado en este último del 2 al 4 de noviembre de 1989, en calidad de Secretario de Comisión y Vocal del Comité Organizador.
III Congreso Internacional de Medicina del Trabajo, Higiene y Seguridad Ecología 2001, organizado por la Sociedad Argentina de Medicina del Trabajo, en Buenos Aires del 5 al 8 de julio de 1993, en calidad de expositor.
Congreso Internacional de Oralidad en Materia Penal, organizado por el Colegio de Abogados de La Plata, celebrado del 5 al 7 de octubre de 1995, en calidad de participante.
INTERVENCION EN COMISIONES
Miembro de la Comisión interpoderes de seguimiento de la problemática carcelaria de la Pcia. De Buenos Aires zona La Plata año 1996
CARGOS LABORALES ANTERIORES
Meritorio del Juzgado en lo Penal Nº 2, Secretaría Nº4 del Dpto. Judicial Morón, desde abril de 1981 hasta marzo de 1982, cuando fue designado:
Auxiliar Cuarto de la Fiscalía en lo Civil, Comercial, Criminal y Correccional Nº2 del citado Dpto. Judicial, hasta su promoción, en mayo de 1984 al cargo de:
Oficial Quinto: en la Fiscalía Nº 3 del aludido Dpto. Judicial, hasta su promoción en junio de 1987 al cargo de:
Oficial Primero, en dicha Fiscalía Nº 3, hasta su designación en mayo de 1988, como:
Auxiliar Letrado de Primera Instancia, de las Fiscalías 1, 2, 3 y 4 del mentado Dpto. Judicial, hasta su promoción en julio de 1988, al cargo de:
Secretario de Primera Instancia, en la Fiscalía Nº 2 del ya referido Dpto.
Judicial, hasta su designación en diciembre de 1994, como:
Agente Fiscal, de la Fiscalía Nº 3 del señalado Dpto. Judicial, hasta su promoción en octubre de 1996 como:
Juez de Primera Instancia en lo Penal del Juzgado Nº 5 del Departamento Judicial La Matanza, hasta septiembre de 1998.
I) Juez del Tribunal en lo Criminal Nº 1 del Departamento Judicial La
Matanza desde el 28 de septiembre de 1998 hasta la jubilación e 31 de agosto de 2023.
EJERCICIO DE LA DOCENCIA
Ex Profesor Asociado interino del Instituto de práctica Forense I (Penal), de la Facultad de Derecho de la Universidad de Morón.
Ex Profesor Asociado interino del Instituto de Práctica de Juicio Oral, de la citad Facultad.
Ex Profesor Adjunto Regular de la Cátedra de Derecho Procesal I (Penal), también de la mencionada Facultad.
Inicio de la carrera docente en la misma casa de Altos Estudios en el año 1989, en la categoría de ayudante de segunda y posteriormente pasando por las distintas categorías intermedias.
Ex Profesor del curso de ingreso al Poder Judicial años
1992 y 1994.
CARGOS GREMIALES.
- Congresal Provincial de la Asociación Judicial Bonaerense por el Departamento Judicial Morón años 1985/1987.
- Vicepresidente del Fuero Penal de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial La Matanza periodo (1997/1999).
- Secretario General de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Buenos Aires (1998/1999).
ACTUALMENTE EN EL EJERCICO DE LA PROFESION DE ABOGADO DESDE NOVIEMBRE DE 2023.
JUICIOS ORALES, CAMBIO DE CALIFICACIÓN LEGAL, RECURSOS DE CASACIÓN, QUEJA, EXTRAORDINARIOS INAPLICABILIDAD DE LA LEY, NULIDAD, FEDERAL.